.
- Kari Basile
- 19 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 5 nov 2021
ARQUITECTURA BIOMIMETICA

ICD-ITKE Research Pavilion. Image © Collection FRAC Centre, Orléans

Universidad de Sttugart, Pabellón inspirado en exoesqueleto de una langosta (2013)
La arquitectura biomimética busca soluciones en la naturaleza sin replicar puramente sus formas, sino que a través de la comprensión de las normas que las rigen... Este enfoque multidisciplinario sigue una serie de principios en lugar de centrarse en códigos estilísticos.
...Podemos encontrar otros ejemplos actuales en el diseño paramétrico, el que -inspirado en caparazones de insectos, microorganismos celulares o estructuras orgánicas- permite ajustar los componentes de una estructura para abrirse o cerrarse de acuerdo según la orientación solar, las condiciones climáticas o el programa interior. Muchas de ellas pueden funcionar de forma reactiva al medioambiente y cambiar su estado para adecuarse a los cambios... fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-312614/arquitectura-biomimetica-que-podemos-aprender-de-la-naturaleza
DISEÑO DIGITAL Y CONSTRUCCIÓN ROBOTICA


Achim Menges. Jan Knippers, Moritz Dörstelmann & Thomas Auer-Universidad de Sttugart, Pabellón de Filamentos de Élitro (2016), V&A Museum
El Pabellón de Filamentos de Élitro – alas anteriores y endurecidas de algunos insectos – está compuesto de 40 componentes idénticos de hexágonos que fueron fabricados robóticamente a partir de una combinación de fibra de vidrio transparente y de fibra de carbono negra ... El diseño se basa en la estructura fibrosa de las alas delanteras de un escarabajo – denominados élitros. Cada pieza de la estructura de 200 m2, que es sostenida por piernas en forma de embudo, está conformada por una sola pieza de fibra recubierta de resina y tiene un peso de 45 kilogramos. La fibra de vidrio y carbón se enrolla alrededor del metal por medio de un brazo robótico, antes de ser parte de los rígidos elementos hexagonales. Una unidad robótica en el espacio dentro de una membrana transparente producirá nuevos elementos del pabellón durante todo el espectáculo, que se extenderá hasta el 06 de noviembre de 2016 ... Las técnicas utilizadas para producir el Pabellón de Filamentos de Élitro surgieron de series anuales de pabellones de investigación creados por Menges y Knippers con estudiantes – incluyendo uno basado en las conchas que encierran las alas de los escarabajos, uno basado en la investigación de las conchas de los erizos de mar y uno que tenía como referencia el exoesqueleto de una langosta ...

Universidad de Sttugart, Pabellón inspirado en la concha de un escarabajo (2014)
Kommentare