oráculo tecnológico para ser usado cuando se está atascado en un problemadesarrollado por los artistas Brian Eno y Peter Schmidt
Trabajos realizados por estudiantes de 2 ° año de arquitectura de la
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 2023-21.
BITACORA de taller 2023
Editor de texto colaborativo para compartir en simultáneo y de forma anónima (o no) registros relacionados a lo que hicimos y hacemos en el taller: ETHERPAD: https://pad.riseup.net/p/transvisual-keep
CRONOGRAMA Materias cuatrimestrales de promoción directa
CLASE 2: 12/04 . EXPERIENCIA SONORA.
Laboratorio de escucha con Tatiana Heuman. Ejercicios de atención y amplificación de la escucha.
¿Cómo suena tu habitación? ¿Cómo suena tu casa? ¿Cómo suena tu barrio?
¿Cómo te gustaría que suenen esos espacios? ...
CLASE 3 : 19/04 . VISION PERIFERICA
.. La obsesión por representar con estricto realismo en la pintura, fue canalizada por la fotografía, y la pintura pudo entonces experimentar. Asi surgieron las técnicas de montaje… yo traté de introducir a través del cut-up el montaje en literatura. Creo que está mucho más cerca de reflejar los hechos concretos de la percepción humana, que la mera linealidad. Por ejemplo si ud. sale a la calle ¿qué ve?. Ve autos, trozos de gente, sus propios pensamientos, todo mezclado y sin linealidad alguna… La experiencia misma es un cut-up… su experiencia como persona adulta no es lineal, está interrumpida por todo tipo de arbitrarias yuxtaposiciones… el montaje, los integra... El habla y la lectura son secuenciales, mientras que la experiencia y la percepción visual pueden ser simultaneidad... Fragmentos extraidos de La revolución electrónica (W. Burroughs, 2013)
1 – Cuerpo (objeto o ser vivo)
2 - Espacio (interior o exterior)
3 - ENSAMBLE taller - Des-componer
El ejercicio se realiza con material producido por todo el taller. Cada trabajo es individual.
Elegir 1 imagen máximo 3
Observarlas atentamente ¿Qué captura mi atención de cada imagen?
PREGUNTAS INTERNAS:
¿Estás viendo mientras observás? ¿Estás observando mientras ves? ¿Qué te hace observar?
Crear 1 nueva imagen (digital y/o manual)
Trabajos de estudiantes
CLASE 4 : /04 . CONTACTO . La mano herramienta que siente y piensa
.. …Gracias a una capacidad creciente de tolerar la incertidumbre, la vaguedad y la falta de definición y precisión, momentáneamente ilógica y con un carácter abierto, uno aprende gradualmente la habilidad de cooperar con el trabajo propio y permitir que este haga sus sugerencias y tome sus giros y movimientos inesperados. En lugar de imponer una idea, el proceso de pensamiento se torna en un acto de espera, de escucha, de colaboración y de diálogo… En la colaboración que he mantenido con pintores, escultores y arte sanos a lo largo de cuatro décadas, he tenido la oportunidad de observar que la mano y el cuerpo producen ideas claramente diferentes que las de la cabeza. Estas últimas tienden a ser ideas conceptuales, intelectuales y geometrizadas, mientras que las primeras normalmente proyectan una espontaneidad, una sensualidad y una tactilidad. Las manos registran y miden el pulso de la realidad vivida... La mano que piensa. (Juhani Pallasmaa, 2012, p 125-133))
1 - Explorar cualidades sensoriales del/los material/es con los que eligieron trabajar. Improvisar. Equivocarse. Jugar. Escucha del material.
¿Cómo refleja la luz? ¿Qué sonoridad tiene? ¿Cómo es al tacto? ¿Qué temperatura? ¿Cómo es su textura? ¿Cómo es su resistencia? ¿Cómo reacciona al agua? ¿Y al fuego? ¿Al frio y al calor? ¿A la humedad? ¿Cómo es su olor, varía si hay humedad, calor o frio? ¿Cómo se relaciona con otros materiales? ¿Es ecológico? ¿Qué sensación/es me transmite?...
Hacer un breve registro visual y/o sonoro
2 - Expresar con la materia alguna de las imágenes que hicieron en visión periférica.
Con el/os material/es que eligieron para el ensayo, expresar qué te sugiere o produce esa imagen.
Puede ser un fragmento de la imagen y/o estar relacionado con la forma, el color, la proporción, una sensación, emoción, etc. Puede ser a través de un volumen, un collage, un ensamblaje.
CLASE 5: 3/5 . SONOESPACIAL.
Laboratorio de escucha con Tatiana Heuman. Ejercicios de atención y amplificación de la escucha.
… El reflejo vivo del eco y del rebote de ese eco en una catedral de piedra acrecienta nuestra conciencia de la inmensidad, de la geometría y del material de su espacio. Imaginemos ese mismo espacio con una moqueta y amortiguado acústicamente… se pierde una dimensión espacial y experiencial de la arquitectura. Podríamos redefinir el espacio al desviar nuestra atención de lo visual a cómo queda configurado por los sonidos resonantes, las vibraciones de materiales y texturas… El sonido se absorbe y se percibe por todo el cuerpo. El redoble de tambores de un desfile vibra en el estómago… El compositor John Cage entró en una cámara anecoica para “oir sonidos” y esa experiencia marcó el rumbo de su vida. Los experimentos radicales y poéticos con el sonido de John Cage cubrían el espacio convencional entre los fenómenos musicales y los efectos físicos y psicológicos del sonido... Paul Valéry sugería la cercanía entre la música y la arquitectura. Uno puede dejar de lado la escultura o la pintura, pero la música nos rodea, al igual que lo hace el espacio de la arquitectura... Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura (Steven Holl, 2014, p30-31-32)
EJERCICIO
1 - Practicar escucha focal / escucha periférica. Trasladar la práctica a otro espacio. "cazar/pescar/enfrascar/tomar/sustraer" un sonido para compartir con el grupo.
2 - Sobre el trabajo de visión periférica. Escucha corporal de esa imagen
¿La imagen que estoy viendo qué movimiento me inspira o qué sensación me produce?
Observar e Imaginar un sonido para esa imagen. Si esa imagen sonara, ¿cómo describiría lo que escucho?
Cómo es la intensidad (suave, fuerte) altura (agudo, grave) duración (corto, largo) timbre (¿Se compara a la textura de un sonido ya conocido, de algún instrumento por ejemplo?)
¿Cambiarías algo en el trabajo? ¿Cómo lo transformarías para generar otro tipo de sensaciones o la sensación opuesta?


