top of page
secuencia-B-N.jpg

TALLER 120 . PABELLON III . CIUDAD UNIVERSITARIA. Ciudad de Buenos Aires . Argentina

…La instrucción es como la libertad, no se da, se toma ... Se podía aprender, cuando así se lo quería, solo y sin maestro explicador mediante la tensión del deseo propio o la exigencia de una situación … El maestro ignorante, Jaques Ranciere

ANIMA_edited.jpg

9 de ABRIL : primer CLASE

25 de JUNIO : última CLASE

2 de JULIO : E N T R E G A   F I N A L

16 de JULIO : ACTAS

 Trabajos  realizados por estudiantes de 3 ° año de arquitectura de la

Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 2025

TP 1 . E S P A C I A L . Parte I : OJO TRIEDRICO

 

Diferenciar entre el acto involuntario de ver y la acción voluntaria y selectiva de observar.

… El trabajo de la mirada consiste en evocar sustancias invisibles o informes a fin de conquistar zonas inhabitualmente accesibles a la vista: ver es rastrear huellas visuales en la memoria de la córnea, ver es moldear pictóricamente una energía emotiva, ver es hacer alquimia con los desechos que la mente no ha podido digerir. En los contornos de una mancha de tinta o sobre una gota de aceite en la carretera podemos analizar mundos: son mapas de otras verdades… En la medida en que el instinto visual no es refinado, en la medida en que los órganos de la observación no son puestos a punto, en la medida en que la fuente de la visión no es desempañada, el sentido de la vista se degrada y en última instancia se reseca… ¿Qué es lo que limpia el sentido de la vista? Lo que se ha meditado sobre lo visto: la calidad del haber visto antes… Los concientizadores más poderosos del sentido de la vista son la imaginación y la memoria, o mejor, el modo en que se vinculan uno y otro entre sí y ambos con la autoeducación de la mirada, configurando un ojo triédrico… La historia del ojo es la historia d un arte: el arte de mirar… el ojo es óvulo donde pueden germinar mundos… La experiencia de la visión es también la historia de las experiencias visuales por las que se ha pasado y del modo por el que han sido procesadas por el organismo, la memoria, la conciencia y el propio lenguaje… fragmentos extraídos de Mal de ojo. El drama de la mirada. (Ferrer Christian, 2005)

​​

 

TP 1 . E S P A C I A L . Parte I I : VISION PERIFERICA

Punto de vista múltiple. Simultaneidad y superposición.

La visión periférica es contraria a la visión enfocada. Es la mirada amplificada, multifocal, de múltiples perspectivas que se independiza del punto de vista único. Es la que desarrollamos cuando recorremos un espacio donde mi cuerpo es el punto de referencia.

… La experiencia vivida está moldeada por la hapticidad y por la visión periférica desenfocada… Las fotografías de arquitectura son imágenes centralizadas de una Gestalt enfocada, mientras que la calidad de una realidad arquitectónica parece depender de la naturaleza de la visión periférica que desarrolla el sujeto en el espacio…La visión periférica nos integra en el espacio, mientras que la visión enfocada nos expulsa de él convirtiéndonos en meros espectadores… La pérdida de foco puede liberar al ojo del dominio patriarcal histórico... Fragmentos extraidos de Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos.  Fragmento extraído de Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. (Pallasmaa J., 1995)

El espacio en perspectiva: percepción incompleta. 

En la aproximación desde el aire a una ciudad determinada, nuestra primera impresión ya no es una perspectiva frontal. No hay ninguna puerta de la ciudad ni ningún puente que debamos cruzar, y las maniobras del avión presentan diversas vistas en perspectiva. Si nos aproximamos en tren a gran velocidad, nuestro horizonte de repente se invierte al llegar a una vía soterrada y, al final de nuestro trayecto, emergemos a una salida horizontal por una escalera mecánica que recorre de lado a lado los espacios superpuestos de una moderna estación de metro. Estas experiencias espaciales tienen un final abierto, forman una red de perspectivas superpuestas. Las antiguas condiciones de la perspectiva lineal, con sus puntos de fuga y su línea de horizonte, desaparecen detrás de nosotros, ya que la moderna vida urbana presenta horizontes múltiples,horizontes suspendidos y puntos de fuga múltiples. Fragmento extraído de Cuestiones de percepción. (Holl Steven)

​​

 

TP 1 . E S P A C I A L . Parte I I I : OJOS ABATIDOS

 

… El reflejo vivo del eco y del rebote de ese eco en una catedral de piedra acrecienta nuestra conciencia de la inmensidad, de la geometría y del material de su espacio. Imaginemos ese mismo espacio con una moqueta y amortiguado acústicamente… se pierde una dimensión espacial y experiencial de la arquitectura. Podríamos redefinir el espacio al desviar nuestra atención de lo visual a cómo queda configurado por los sonidos resonantes, las vibraciones de materiales y texturas… El sonido se absorbe y se percibe por todo el cuerpo. El redoble de tambores de un desfile vibra en el estómago… El compositor John Cage entró en una cámara anecoica para “oir sonidos” y esa experiencia marcó el rumbo de su vida. Los experimentos radicales y poéticos con el sonido de John Cage cubrían el espacio convencional entre los fenómenos musicales y los efectos físicos y psicológicos del sonido... Paul Valéry sugería la cercanía entre la música y la arquitectura. Uno puede dejar de lado la escultura o la pintura, pero la música nos rodea, al igual que lo hace el espacio de la arquitectura... Cuestiones de percepción, Steven Holl.

​​…muchos aspectos de la patología de la arquitectura corriente actual pueden entenderse mediante un análisis de la epistemología de los sentidos y una crítica a la tendencia ocular-centrista de nuestra sociedad en general y de la arquitectura en particular. La inhumanidad de la arquitectura y la ciudad contemporánea puede entenderse como consecuencia de nuestro sistema sensorial… El dominio del ojo y la eliminación del resto de los sentidos tiende a empujarnos hacia el distanciamiento, el aislamiento y la exterioridad… el lenguaje del movimiento moderno ha albergado el intelecto y el ojo, pero ha dejado sin hogar al cuerpo y resto de los sentidos, así como a nuestros recuerdos, nuestros sueños y nuestra imaginación… En lugar de ser un encuentro situacional y corporal, la arquitectura se ha convertido en un arte de la imagen impresa y fijada por el apresurado ojo de la cámara fotográfica…  (Pallasma Juhani)

TP 2 . E N S A Y O . conTACTO : Percepción hápticaTrabajo Grupal

 

La indefinición como potencialidad . ENSAYO de materiales con materiales elegidos por cada estudiante.

 

Una característica del ensayo es la incertidumbre de no saber qué va a pasar.  Se trata de pruebas exploratorias. Y esa justamente es su potencia, porque lo indeterminado o no definido, abre múltiples posibilidades.  Es una experiencia en sí misma.

​​…Gracias a una capacidad creciente de tolerar la incertidumbre, la vaguedad y la falta de definición y precisión, momentáneamente ilógica y con un carácter abierto, uno aprende gradualmente la habilidad de cooperar con el trabajo propio y permitir que este haga sus sugerencias y tome sus giros y movimientos inesperados. En lugar de imponer una idea, el proceso de pensamiento se torna en un acto de espera, de escucha, de colaboración y de diálogo… En la colaboración que he mantenido con pintores, escultores y arte sanos a lo largo de cuatro décadas, he tenido la oportunidad de observar que la mano y el cuerpo producen ideas claramente diferentes que las de la cabeza. Estas últimas tienden a ser ideas conceptuales, intelectuales y geometrizadas, mientras que las primeras normalmente proyectan una espontaneidad, una sensualidad y una tactilidad. Las manos registran y miden el pulso de la realidad vivida... La mano que piensa, Juhani Pallasmaa.

 

 

 

TP 3 . i n V I S I B L E . Trabajo en equipo (de 2 a 4 integrantes)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Considerar la naturaleza como una entidad separada y a los seres naturales como meros objetos es lo que nos ha traído a esta situación de destrucción ecológica que muchos –yo incluida– sentimos actualmente. Sin embargo, sentir cómo un río fluye a través de nuestro cuerpo, cómo interactúa con él a través de vibraciones acústicas, implica reconocer que no existe una separación entre nosotros y las acciones y energías del río. Si ampliamos esta idea, podemos llegar a la no separación con todo el medio ambiente, que creo que es una realidad esencial..."  ANNEA LOCKWOOD. https://www.annealockwood.com/

https://transvisual.wixsite.com/transvisual/post/b78cdf54

Parte I : INVISIBLE

Parte I I : VISIBLE

bottom of page