Inteligencia Artificial. Pseudolenguaje industrializado y con olor a muerto
- Kari Basile
- 25 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2024
El filósofo y escritor francés Éric Sadin es el principal referente en el mundo del pensamiento crítico sobre los impactos de la tecnología en la sociedad y la vida cotidiana de los individuos. Autor de varios libros traducidos al castellano y editados por Caja Negra, desde fines de 2022 está especialmente preocupado por el vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa, que, según su análisis, tendrá impactos sumamente negativos en varios niveles, como las capacidades intelectuales y creativas.
La semana pasada estuvo en Montevideo y llenó el aula magna de la Universidad Católica del Uruguay para una charla sobre el tema, organizada por la Alianza Francesa y la Embajada de Francia. Traducción mediante, en su estadía en Uruguay se hizo un lugar en su agenda para dialogar con la diaria sobre sus principales preocupaciones.
...“Qué cool que es el Chat GPT, qué práctico”. El utilitarismo que está en obra en nuestras sociedades desde hace más de un siglo se ha vuelto la norma de una forma tal que llegó a infiltrar nuestros cerebros, que se enfermaron mucho. A partir del momento en el que se empezó a producir ese lenguaje muerto, en vez de prever las consecuencias civilizacionales, la gente sólo piensa en sus propios intereses y cree que es cool y práctico, cuando la primera consecuencia civilizacional es que dentro de tres o cuatro años los niños se van a empezar a preguntar para qué van a la escuela. Si yo pido y el sistema hace, ¿a qué voy a la escuela? ¿A aprender gramática, ortografía, sintaxis? Si con un solo prompt hay sistemas que van a producir texto. ¿Lo vemos venir? No...
... Estuve hace poco en Santiago de Chile y el rector de una universidad me preguntó qué hacer con la IA. Se me vino la imagen de los guionistas. La corporación de la universidad, los consejos de rectores, pero también los consejos de estudiantes, deberían reunirse a escala nacional y a escala internacional para decir a lo que estamos dispuestos y a lo que no. Todos los oficios que movilizan las facultades intelectuales y creativas deberían movilizarse a partir de sus principios. La hora de la ingenuidad debe terminar...
entrevista completa: https://ladiaria.com.uy/educacion/articulo/2024/4/segun-el-filosofo-eric-sadin-aplicaciones-de-ia-como-el-chat-gpt-generaran-un-pseudolenguaje-industrializado-y-con-olor-a-muerto/
Sadin: “La primera consecuencia del desarrollo de la inteligencia artificial es lo que he llamado la mercantilización integral de la vida"
El filósofo y ensayista francés es una de las voces más renombradas de la actualidad entre quienes investigan la denominada “subjetividad digital”. Ha trazado un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas, en función del impacto de la tecnología. Se explaya sobre sus principales conceptos y hace un llamado a comprometernos y defender las facultades fundamentales que nos constituyen como seres humanos.
“Es interesante ver hoy que hay ingenieros en AI que están arrepentidos”
Kommentare